Desnutrición infantil en Colombia: inequidades y determinantes
Infocede ()
No 20100, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Con datos de la encuesta DHS de 1995 y del censo nacional de Población de 1993, en este documento se profundiza en el conocimiento sobre las magnitudes de las inequidades en desnutrición crónica haciendo uso de curvas e índices de concentración y, en las relaciones entre condiciones socioeconómicas y desigualdades e inequidades en dicho indicador usando modelos econométricos multinivel. Del análisis de inequidades se encontró que la desnutrición crónica muestra una relación positiva, bastante marcada, con el nivel socioeconómico, especialmente en las zonas urbanas. Como determinantes del estado nutricional de los ninos y su relación con las inequidades observadas se encontró que, las inequidades en la condición económica del hogar, el nivel educativo de la madre, las condiciones de salud de la madre, el uso de los servicios de salud en la gestación y el parto, el nivel de paridad, y la frecuencia de alimentación complementaria contribuyen a explicar las inequidades observadas. De otro lado, contextos con mayores niveles de pobreza en el nivel departamental, mayores tasas de ocupación de las mujeres en el nivel municipal y con mayores inequidades regionales en educación, tienen un menor estado nutricional mientras que contextos con mayor participación de la mujer como jefe de hogar a nivel municipal, tienen mejores condiciones nutricionales de los ninos. Adicionalmente, se encontró que las desigualdades en la distribución del ingreso poseen efectos contextuales a través de variables individuales, especialmente del estatus socioeconómico.
Keywords: Desnutrición; infantilInvestigacionesColombiaNiñosCuidado; e; higieneDesnutrición; infantil; -; Investigaciones; -; ColombiaNiños; -; Cuidado; e; higiene (search for similar items in EconPapers)
Pages: 34
Date: 2001-05-16
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7969/dcede2001-07.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020100
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().