Género y percepciones sobre la migración: un espejo de nuestros factores predisposicionales
Juliana Quigua Chinchilla ()
No 20758, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo analiza las percepciones sobre la migración por parte de la población nativa bajo un enfoque de género. Se evidencia que las mujeres en América Latina tienen percepciones más negativas hacia los migrantes en comparación con los hombres. Para explicar esta brecha, se estudian mecanismos predisposicionales que potencialmente intervienen en esta relación. Este análisis senala que las mujeres tienen una mayor percepción de vulnerabilidad sobre su situación presente y futura, y reportan una menor confianza y solidaridad con otros. Lo cual, implica peores percepciones de los migrantes bajo diferentes ámbitos y una mayor preferencia por un política antimigración. Se sugiere tener en cuenta estos factores predisposicionales en las discusiones públicas sobre la migración para transmitir un mensaje que resuene de manera efectiva con la población nativa y promueva una mejor integración de los migrantes en la sociedad.
Keywords: Migración; Percepciones; Género; América Latina. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D91 F22 J16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47
Date: 2023-05-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/66505/dcede2023-13.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020758
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().