EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Iniciativas REDD+ en Colombia: Balance y Recomendaciones

Alejandro Londoño Mesa (a.londono6@uniandes.edu.co), Thomas Martínez (t.martinezr@uniandes.edu.co) and María Alejandra Vélez (mavelez@uniandes.edu.co)
Additional contact information
Alejandro Londoño Mesa: Universidad de los Andes
Thomas Martínez: Universidad de los Andes
María Alejandra Vélez: Universidad de los Andes

No 21160, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Las iniciativas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) son una de las estrategias globales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas permiten la compensación de la huella de carbono de terceros, beneficiando a comunidades vulnerables, para retribuir por las actividades de conservación que llevan a cabo. Las iniciativas REDD+ siguen la lógica de los pagos por servicios ambientales (PSA), pero su escala global y la presencia de intermediarios ha representado un obstáculo para su implementación. Detrás de los proyectos REDD+ se han establecido salvaguardas sociales y ambientales, que no se han cumplido en la práctica. A nivel internacional, los proyectos han enfrentado retos en temas de gobernanza, de distribución de beneficios y efectividad en los resultados. Para Colombia, se han identificado problemas similares, como tensiones en la gobernanza, desconocimiento por parte de las comunidades, intereses lucrativos de los intermediarios, entre otros, que evidencian la dificultad para implementar satisfactoriamente los proyectos REDD+. El acompañamiento del Estado, la mejora en las instancias de verificación y el activo involucramiento de las comunidades, se vuelven criterios esenciales para que estas iniciativas cumplan con sus objetivos ambientales y sean una alternativa viable para las comunidades beneficiarias.

Keywords: REDD+; gobernanza comunitaria; conflictos internos; Colombia; distribución de beneficios; salvaguardas; política pública. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 H41 N56 Q20 Q28 Q33 Q58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23 pages
Date: 2024-07-17
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/han ... 565/dcede2024-26.pdf Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:021160

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede (infocede@uniandes.edu.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:021160