Paro e inactividad de las mujeres en Argelia: lo visible y lo invisible
Hakiki-Talahite Fatiha ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 1984
Abstract:
Hace un análisis del trabajo de la mujer en Argelia, teniendo en cuenta el período censal comprendido entre 1966 y 1977. El estudio se realiza en torno a aspectos tales como la situación familiar de las mujeres, las características escolares y de empleo del marido, la oferta y demanda de trabajo femenino, y los niveles de calificación de la mujer. Entre los factores que afectan negativamente la participación de la mujer en el mercado de trabajo, se senalan los culturales, que delimitan de manera estricta el espacio de la mujer al contexto del hogar, los aspectos característicos de laeconomía argelina y otros relacionados con las limitantes impuestas por la deficiencia de los servicios del Estado. Se plantea que la participación de la mujer argelina en la fuerza de trabajo no se da de manera homogénea, y que por ejemplo, aquellas mujeres que asumen solas la responsabilidad del hogar, trabajan por una remuneración, independientemente de las limitantes impuestas por sus condiciones de vida concreta. Hace una crítica a las definiciones utilizadas para captar el trabajo de la mujer, porque conciben como categorías residuales, aquellas actividades realizadas prioritariamente por la gran mayoría de las mujeres argelinas.
Keywords: Mujer; Argelia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J00 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1984
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/13/Articulo_13_6.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:005979
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().