Análisis comparativo de las industrias del cemento en Colombia y Perú: un enfoque no paramétrico
Salas Osvaldo () and
Veiderpass Ann
Revista Desarrollo y Sociedad, 1996
Abstract:
Analiza la eficiencia y los cambios de la productividad en la industria cementera de Colombia y del Perú en una estructura de múltiples insumos y un solo producto. Las medidas de eficiencia productiva son calculadas por medio del método no paramétrico Data Envelopment Analysis (DEA). El método DEA define una frontera no paramétrica de la mejor práctica que puede servir como punto de referencia para las medidas de eficiencia. Los cambios de la productividad son medidos por medio del índice de Malmquist. Para cada país, se comparó la eficiencia y productividad entre las diferentes plantas de cemento durante un periodo de 7 anos. El estudio indica pequenas diferencias entre las medidas de eficiencia empleadas. Al comparar el desarrollo de la productividad durante el periodo 1980-1986 encontramos que las unidades de producción experimentan un cambio casi constante o levemente negativo de la productividad.
Keywords: Productividad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L7 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo36-37_3.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007710
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().