La política fiscal del estado colonial y el monopolio de la industria del aguardiente en la nueva granada durante el siglo XVIII
Mora de Tovar Gilma ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 1983
Abstract:
La historia de la renta y estanco del aguardiente de cana en la nueva granada se halla ligada no sólo a los procesos de expansión agrícola sino al consumo de bebidas embriagantes. El alto consumo de chicha de maíz y aguardiente, llevaron a crear una política fiscal de control tanto del consumo de la bebida como de los cultivos de la cana de azúcar y maíz. La renta de aguardiente por ser una de las más representativas del ejercicio de una política económica disenada para las colonias, no solo esta renta, si no de otras que fueron comunes en la sociedad colonial. Las reformas fiscales y administrativas sobre el control del estanco incidieron profundamente en los comportamientos de la curva de ingresos de la renta del aguardiente.
Keywords: Consumo; bebidas; embriagantes (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1983
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/10/Articulo_10_4.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:007884
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().