EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La miseria en Colombia

James Robinson

Revista Desarrollo y Sociedad, 2016, vol. 76

Abstract: Durante la mayor parte de la historia del país, la mayoría de los colombianos han vivido en pobreza absoluta y han estado atestados de violencia e inseguridad. Mi argumento es que el alcance y la persistencia de la pobreza y la violencia en Colombia son una consecuencia de las facetas extractivas de las instituciones políticas. Estas tienen dos dimensiones principales: la baja calidad de la “democracia que en realidad existe” y la naturaleza “de doble cara” del débil e inefectivo Estado colombiano. Proporciono un análisis de la lógica política que mantiene en su lugar los aspectos extractivos de estas instituciones y cómo estos interactúan como los aspectos incluyentes de las instituciones colombianas. Argumento que las instituciones colombianas lentamente se han tornado menos extractivas con el paso del tiempo, debido a los intentos de las élites por contrarrestar algunas de las contradicciones internas de la coexistencia de las instituciones extractivas e incluyentes. Esto ha resultado en disminuciones de la pobreza y violencia, así como en una modernización gradual del país. Sin embargo, las poderosas fuerzas que han hecho que Colombia siga siendo un país pobre y violento siguen funcionando y reproduciéndose. Planteo cómo podría ser la solución de estos problemas en Colombia.

Keywords: Colombia; pobreza; violencia; desigualdad; desarrollo; política (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D7 H1 N16 N46 O54 P16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (7)

Downloads: (external link)
https://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo76_1.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:014288

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-04-17
Handle: RePEc:col:000090:014288