¿Desigualdad y pobreza como determinantes de la confianza generalizada? Análisis con datos panel
Jorge Cuartas Ricaurte
Revista Desarrollo y Sociedad, 2016, vol. 76
Abstract:
La confianza generalizada se ha considerado un componente principal del capital social y se le ha atribuido generar resultados económicos favorables para el desarrollo socioeconómico de un país. La evidencia sugiere que la desigualdad económica es una de las variables que mejor explican la variación de la confianza entre países. Sin embargo, estos resultados han sido criticados por posibles problemas de endogeneidad y por no diferenciar los efectos de la distribución de los de la cantidad de recursos. Para aportar a esta discusión, se utilizan datos de corte transversal e instrumentan variables potencialmente endógenas. Además, se emplea un panel de datos con 130 países en tres momentos del tiempo para realizar estimaciones por efectos aleatorios y fijos. Los resultados indican que un incremento de un punto porcentual en el índice de Gini reduce cerca de medio punto porcentual el porcentaje de personas que confían en el país, mientras que la riqueza de la nación, medida con el PIB per cápita, no tiene ningún efecto significativo sobre la confianza generalizada.
Keywords: confianza generalizada; capital social; desigualdad; pobreza (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 O15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo76_2.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:014289
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().