EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina

Elisa Failache Mirza (), Noemí Katzkowicz Junio (), Fabrizio Méndez Rivero (), Cecilia Parada Larre Borges () and Martina Querejeta Rabosto ()
Additional contact information
Elisa Failache Mirza: Universitat Autònoma de Barcelona
Noemí Katzkowicz Junio: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Uruguay
Fabrizio Méndez Rivero: Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
Cecilia Parada Larre Borges: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Uruguay

Revista Desarrollo y Sociedad, 2024, vol. 96, issue 1, 11-38

Abstract: El envejecimiento poblacional se posiciona como un importante cambio demográfico. Este trabajo analiza las características de los adultos mayores en situación de dependencia, las estrategias de cuidado y el perfil de personas cuidadoras para Chile, Colombia, Paraguay, El Salvador y Uruguay. La población en situación de dependencia funcional es mayoritariamente femenina y mayor de 75 años. Entre un 54% y un 70% recibe algún tipo de cuidado, principalmente a partir de la remuneración familiar. Las cuidadoras no remuneradas son mayoritariamente mujeres, menores de 65 años y económicamente inactivas; más aún, existe una asociación negativa entre el cuidado de adultos mayores y el empleo, que se recrudece al evaluar solamente la población femenina. Si bien esta asociación se mantiene para todas las edades y quintiles de ingreso, la brecha de empleo entre cuidadores y no cuidadores se reduce sustancialmente cuanto mayor sea el ingreso del hogar. Políticas de cuidados a la adultez tendrían efectos positivos en el empleo femenino y la desigualdad.

Keywords: Envejecimiento; Cuidados; Género; América Latina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C01 J14 J16 J22 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/915/9255 Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:021127

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:021127