EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Brecha salarial de género y violencia doméstica contra las mujeres: el caso peruano

Diego Quispe Ortogorin ()
Additional contact information
Diego Quispe Ortogorin: Pontificia Universidad Católica del Perú

Revista Desarrollo y Sociedad, 2024, vol. 96, issue 2, 39-63

Abstract: En Perú, el 68% de las mujeres reportó haber sido víctima, en algún momento, de violencia por parte de su pareja. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los determinantes económicos de la violencia doméstica. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la brecha salarial de género y la violencia doméstica en el Perú. Entendemos que la brecha es una característica del mercado al que se enfrentan las mujeres desfavorecidas en comparación con los hombres. Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares permiten calcular la brecha salarial. Esta información, combinada con el informe de violencia de la Encuesta Demográfica y de Salud, se utiliza en los análisis de regresión. Encontramos que las amplias brechas salariales están asociadas con una mayor incidencia de violencia física y emocional. Este resultado se extiende también a las mujeres que no trabajan. Estas se benefician de una mayor igualdad en el mercado laboral que les proporciona mejores ingresos potenciales, lo que aumentaría su poder de negociación dentro del hogar.

Keywords: violencia física; violencia psicológica; violencia sexual; violencia doméstica; brecha salarial; mercado laboral; Perú (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J12 J16 J31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/280/9254 Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:021128

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:021128