¿Tener una primogénita reduce la violencia masculina contra las madres en Perú?
Carlos Salas Peña ()
Revista Desarrollo y Sociedad, 2024, vol. 98, issue 1, 11-25
Abstract:
La violencia de pareja íntima es un problema latente a nivel mundial y se presenta con mayor fuerza en países de ingresos medios y bajos, este fenómeno implica costos enormes para la sociedad, sin embargo este fenómeno aún no se comprende completamente. En ese marco, este artículo tiene como objetivo estudiar el impacto de tener una niña primogénita en la violencia masculina contra la mujer en Perú. Para ello, se utilizó una muestra de alrededor de 150.000 parejas, se encontró que las mujeres que tuvieron una primogénita respecto a aquellas que tuvieron un niño, tienen un 6.35% menos de probabilidades de sufrir algún tipo de violencia severa por parte de su pareja cada año. Las probabilidades de sufrir violencia emocional y violencia sexual se reducen en un 2.18% y 6.92%, respectivamente. Se puede inferir cómo los niños influyen en el comportamiento de sus padres. Estos hallazgos se pueden interpretar como efectos causales bajo el supuesto de que el sexo del primogénito es exógeno, tal como sugiere la literatura.
Keywords: género del hijo; comportamiento parental; fecundidad; variación exógena; Perú (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J12 J13 J16 O12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/8402/9837 Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:021213
Access Statistics for this article
More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().