EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DÉFICIT FISCAL Y TASAS DE INTERÉS EN COLOMBIA

Jorge Ramos-Forero and Norberto Rodríguez N. ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Norberto Rodríguez ()

No 2256, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: La relación entre el déficit fiscal y la tasa de interés es uno de los temas más controvertidos en la literatura económica. Aun cuando el estudio teórico del problema ha sido abordado tanto por la escuela Neoclásica como por la Keynesiana, los resultados de los trabajos empíricos no permiten establecer en forma clara el tipo de asociación entre este par de variables. Los estudios econométricos sobre el tema, elaborados en su mayor parte para los Estados Unidos, tomaron fuerza durante la década del ochenta, como respuesta a la necesidad de explicar el vínculo entre el déficit federal y las tasas de interés de corto y largo plazo. Para la economía colombiana no se conocen estudios específicos, a pesar de que en algunos trabajos, como los de Carrizosa (1985) y Easterly (1991), se considera el déficit fiscal del sector público como uno de los determinantes del tipo de interés. Posiblemente, la limitación más importante a la cual se han visto enfrentados los estudiosos del tema, es la carencia de información consistente y confiable sobre las variables fiscales, en especial el déficit económico del sector público, el cual solo desde mediados de la década del ochenta comenzó a calcularse periódicamente, por parte del Departamento Nacional de Planeación y del Banco de la República. Sin embargo, para tratar de subsanar las limitaciones de información fiscal García y Guterman (1988) estimaron el déficit anual del sector público colombiano del período 1950-1986. Teniendo en cuenta que durante los tres últimos años se ha observado un incremento importante en la inflación interna del déficit, en este ensayo se pretende evaluar, mediante diversas metodologías econométricas, la posible existencia de una relación entre el déficit de operaciones efectivas del gobierno nacional central y la Tasa de interés de los Certificados de Depósito a Término (TCDT), durante el período (1980-1993). El presente ensayo se ha dividido en cuatro secciones, incluyendo esta introducción. En la segunda, se presenta de manera general una revisión de la literatura teórica y empírica, destacando los aspectos más relevantes de los enfoques existentes sobre el tema. En la tercera, aparecen los resultados de la aplicación de algunas metodologías econométricas para el caso colombiano, como las convencionales pruebas de causalidad un modelo basado en componentes no esperados y un modelo de corrección de errores. Finalmente, se incluyen algunas conclusiones.

Pages: 25
Date: 1995-01-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra019.pdf

Related works:
Journal Article: Déficit fiscal y tasas de interés en Colombia (1995) Downloads
Journal Article: Déficit fiscal y tasas de interés en Colombia (1995) Downloads
Working Paper: Déficit Fiscal y Tasas de Interés en Colombia (1995) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002256

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000094:002256