EJERCICIO DE ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO DEL MERCADO LIBRE
Gloria Alonso
Authors registered in the RePEc Author Service: Hector Manuel Zarate-Solano
No 2448, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La legislación cambiaria vigente permite a los residentes colombianos efectuar transacciones en divisas con no residentes, a través de dos mecanismos: el mercado cambiario regulado y/o el mercado libre. El mercado cambiario regulado está constituido por la totalidad de las divisas que deben canalizarse obligatoriamente por conducto de los intermediarios autorizados o a través de cuentas de compensación en el exterior. En particular, en este mercado se deben negociar las divisas para operaciones de comercio exterior, de inversión extranjera directa y de portafolio, así como de endeudamiento externo entre otras operaciones que se detallan más adelante. En el mercado libre, por su parte, se pueden negociar las divisas que no son de obligatoria canalización en el mercado regulado, como aquellas relacionadas con la prestación (contratación) de servicios no financieros, remesas de trabajadores y movimiento de cuentas libres en el exterior. No obstante, los agentes también pueden utilizar el mercado regulado para canalizar divisas del mercado libre. En la medida en que las divisas del mercado cambiario regulado son negociadas a través de los intermediarios del mercado cambiario (IMC) y/o cuentas de compensación, existe obligatoriedad de reporte sobre las mismas. Dichos reportes son consolidados por el Banco de la República y divulgados en la “balanza cambiaria consolidada”. Por el contrario, dado que parte de las operaciones del mercado libre no se transa con IMC ni genera movimientos de cuentas de compensación, no es posible cuantificar su magnitud, ni llevar un registro completo de las transacciones que se efectúan en dicho mercado, así como tampoco se conocen las tasas que en él se negocian. Por lo anterior y para suplir en parte esta deficiencia de información, se decidió construir un indicador que facilitara el seguimiento de la tasa de cambio peso-dólar en el mercado libre y permitiera evaluar el margen de negociación de tasas entre los dos mercados. Con tal propósito, a partir de mayo de 2002 la SGEE, con la colaboración de las sucursales del Banco, está llevando a cabo una encuesta diaria a profesionales de compra y venta de divisas a nivel nacional, que pregunta por tasa y monto negociado de divisas en el mercado libre. El objeto del presente documento es presentar el cálculo de la tasa de cambio del mercado libre, mostrar su comportamiento durante 2003 y lo corrido de 2004 hasta junio y compararlo con la dinámica de la tasa de cambio del mercado regulado (TRM para operaciones en efectivo). En la segunda sección se describe brevemente la legislación cambiaria en lo que concierne a operaciones del mercado libre. En la tercera se presenta el diseño muestral utilizado para la encuesta y la metodología de cálculo empleada. La cuarta sección, analiza la dinámica del precio de la divisa en el mercado libre, los resultados del margen de intermediación de la negociación de las divisas entre los dos mercados y la posibilidad de arbitraje entre los mismos. En la quinta se hablará sobre negociaciones de divisas entre el mercado regulado y el libre y, finalmente, se presentan las conclusiones.
Date: 2004-09-30
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
Working Paper: EJERCICIO DE ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO DEL MERCADO LIBRE (2004) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002448
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().