EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evaluación de la estrategia de educación financiera en medios masivos para fomentar el ahorro En tu cuenta cada peso cuenta. Informe final

Susana Martinez-Restrepo

No 15823, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: Debido a la importancia de fomentar el ahorro en poblaciones de pobreza extrema y moderada (Sherraden et al., 2001), la Banca de Oportunidades (BDO) implementó una Campana de Educación Financiera denominada “En tu cuenta cada peso cuenta”. La intervención se presentó en 70 municipios priorizados, con comunidades de mujeres en pobreza o vulnerabilidad, participantes del Programa Más Familias en Acción (MFA). La Campana de educación financiera se realizó a través de la exposición masiva de medios, la cual buscaba brindar información para que la población senalada tomara decisiones financieras adecuadas e inteligentes, y adoptara una actitud proactiva en relación con el sistema financiero. Para ello, se utilizaron tres estrategias: 1) Cine al parque: presentación en una plaza central de una película de educación financiera con “La Gorda Fabiola”. 2) Envío de mensajes de texto sobre diferentes temas de educación financiera. 3) Materiales gráficos (afiches o carteles) en los corresponsales bancarios, con mensajes sobre educación financiera, brindando consejos sobre el ahorro y el manejo de deudas. A partir de la base de datos del Call Center del Departamento de Prosperidad Social (DPS), datos administrativos del SISBEN, de MFA, y la base de datos entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia, se llevó a cabo una evaluación de impacto de dichas estrategias, con metodología semi-experimental, usando las técnicas econométricas de Propensity Score Matching, Diferencias en Diferencias y Tests de diferencia de medias. Se buscó así comparar diferentes variables entre el grupo de mujeres tratadas y un grupo seleccionado de mujeres no tratadas, antes y después de la intervención. Los principales resultados indicaron que los materiales gráficos en las corresponsales bancarias y el envío de mensajes de texto tuvieron un impacto muy bajo o casi nulo sobre la percepción y el comportamiento de ahorro de las mujeres. Por otro lado, la estrategia de Cine al parque evidenció un impacto mucho mayor, especialmente sobre la percepción del ahorro entre la población seleccionada. .

Keywords: Evaluación de Impacto; Educación Financiera; Ahorros; Pobreza; Prácticas de Ahorro; Servicios Financieros; Mujeres; Reducción de la Pobreza; Política Pública; Más Familias en Acción; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D14 I38 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 87
Date: 2017-03-08
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3483

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:015823

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:015823