EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Planes Nacionales de Desarrollo en Colombia: análisis estructural y recomendaciones de política

Luis Fernando Mejía, Mauricio Reina (), Sandra Oviedo () and Alejandra Rivera ()

No 18558, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, el Congreso de la República ha aprobado por Ley siete planes nacionales de desarrollo (PND). Hoy por hoy, el PND es el principal instrumento de planeación en Colombia. Su importancia radica en que define la dirección de las principales políticas del gobierno y en la sólida base normativa en la que se sustenta. Si bien los Planes presentan diferentes énfasis entre gobiernos, ofrecen continuidad en temas claves para el desarrollo del país, como son el crecimiento económico y el cierre de brechas, entre otros. No obstante, la preponderancia que el país le ha dado al PND se ve reflejada en un aumento desmesurado de su extensión, tanto de la ley de expedición de los Planes como del documento denominado Bases del PND, dando lugar a que las prioridades de cada gobierno luzcan cada vez menos claras. Aunque, de acuerdo con la Constitución, la ley del PND debe incorporar las reformas normativas necesarias para materializar las políticas centrales del Plan, en la práctica se ha convertido en un mecanismo para incluir cambios normativos requeridos por los diferentes sectores, sin que necesariamente respondan a las prioridades de cada gobierno. Adicionalmente, durante la discusión en el Congreso de los Proyectos de Ley de los PND, ocurre un aumento sustancial en el número de artículos que lo componen, lo que termina por desvirtuar aún más el Plan de su objetivo principal, que no debe ser otro diferente que definir y priorizar los objetivos y políticas públicas del gobierno de turno. Treinta anos después de la expedición de la Constitución del 91, es pertinente evaluar la estructura, evolución y funcionalidad actual del plan nacional de desarrollo (PND), en el marco de instrumentos de planeación que parecen estar cada vez más relegados a países de menores ingresos. Esta investigación estudia de manera transversal los PND que han existido en Colombia y profundiza en aspectos históricos, tanto a nivel nacional como internacional, relacionados con los documentos de planeación como instrumentos de política. Adicionalmente, analiza las características constitutivas, procedimentales y normativas de los PND de los últimos anos, con el fin de encontrar posibles falencias en su elaboración y contenido. A partir de los hallazgos de esta investigación, se formula un conjunto de recomendaciones puntuales para mejorar el impacto de los PND en las políticas públicas y el desarrollo del país.

Keywords: Planeación Nacional; Plan Nacional de Desarrollo; Plan de Desarrollo; Departamento Nacional de Planeación; Ley 152 de 1994; Plan Plurianual de Inversiones; Desarrollo Económico; Constitución Política de 1991; Política Pública; Colombia; América Latina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F63 H10 H61 H70 N16 O21 O54 P11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 53
Date: 2020-12-08
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4043

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:018558

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000124:018558