Estudio sobre el tránsito de los productos farmacéuticos de bienes excluidos a bienes exentos de IVA
María Angélica Arbeláez () and
Santiago Gómez ()
No 18649, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
En la Ley de Crecimiento Económico de 2019 el gobierno nacional modificó el tratamiento de Impuesto al Valor Agregado que tenían los medicamentos, pasándolos del régimen de excluidos en el que han estado desde 1991 al de exentos. Este cambio se hizo con el fin de eliminar una de las barreras competitivas que estaban enfrentando los productores nacionales en relación con los productos importados. Al estar en el régimen de excluidos, los productores nacionales no tenían derecho a la devolución de los IVA pagados por su consumo intermedio, lo cual les imponía un costo que no tenían que asumir las companías importadoras de medicamentos. Esta situación desventajosa coincidió además con el periodo de la apertura económica colombiana, y se fue haciendo más profunda a medida que se fueron reduciendo los aranceles de importación de estos productos. En este estudio realizamos una estimación del costo adicional que estaban asumiendo los productores locales con los medicamentos en el regimen de excluidos. El cálculo obtenido pone en evidencia que los productores locales no estaban compitiendo en las mismas condiciones que las companías importadoras.
Keywords: Impuesto al Valor Agregado; IVA; Industria Farmacéutica; Comercio Internacional; Salud; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F10 H20 H25 I10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 22
Date: 2020-08-25
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4005
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:018649
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().