EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de la demanda de las nuevas fuerzas del mercado de consumidores nacionales e internacionales para café, cacao, leche, queso, aguacate, plátano, açaí, ají y miel

María del Pilar Ruiz (Dir.) (mdruiz@fedesarrollo.org.co), Jairo Núñez (jnunez@fedesarrollo.org.co), Elena Repetto (comercial@fedesarrollo.org.co), Sorne Ezpeleta (comercial@fedesarrollo.org.co), Andrés Cárdenas (comercial@fedesarrollo.org.co), Gabriela Franco (comercial@fedesarrollo.org.co), Julieth Hincapié (comercial@fedesarrollo.org.co) and Andrés Bateman (comercial@fedesarrollo.org.co)
Additional contact information
María del Pilar Ruiz (Dir.): FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
Jairo Núñez: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91

No 21056, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: En el marco del proyecto se realizaron diez (10) estudios de mercado para: 1) café verde, 2) cacao seco en grano, 3) leche, 4) quesos frescos, 5) caucho natural, 6) aguacate, 7) plátano, 8) açaí, 9) ají y 10) miel de abejas, en los mercados de: a) Estados Unidos, b) Unión Europea, c) Comunidad Andina de Naciones, d) Emiratos Árabes Unidos y e) China, así como las posibilidades de exportación y de sustitución de importaciones en el mercado interno colombiano. Los estudios proporcionan una visión integral de los mercados ofreciendo perspectivas valiosas para productores, comercializadores y formuladores de políticas en Colombia, pero especialmente para el Programa de Agricultura Sostenible de USAID, ejecutado por PALLADIUM. Los estudios tuvieron énfasis en productos sostenibles, certificados y trazables, y combinaron el análisis cuantitativo con el cualitativo, mediante el procesamiento de bases de datos de producción, consumo y comercio exterior desde 2012 y la realización de más de 70 entrevistas con actores relevantes de las cadenas de valor. Los estudios presentan los cálculos de la demanda en los mercados nacionales e internacionales, con un énfasis especial en la exploración de las oportunidades para los productos sostenibles. Asimismo, se estudiaron los indicadores y tendencias del consumo en mercados nacionales e internacionales de los productos convencionales y sostenibles, se llevó a cabo un análisis de los precios (estacionalidades, ventanas, tendencias) y de los países competidores referentes para Colombia, así como un estudio de la oferta colombiana. Los estudios presentan hallazgos que se entrecruzan y se complementan y que son el resultado del procesamiento y triangulación de múltiples fuentes de información, cuantitativa y cualitativa, y, primaria y secundaria.

Keywords: Mercados Agropecuarios; Mercados de Productos Sostenibles; Mercados de Productos Trazables (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q10 Q11 Q13 Q17 Q21 Q27 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 76 pages
Date: 2024-09-30
Note: Financiador: PALLADIUM, subcontratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4731 Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:021056

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy (pmonroy@fedesarrollo.org.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:021056