EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El sector floricultor frente a la revaluación: situación actual y alternativas de política

Mauricio Reina, Paula Acosta and Sandra Oviedo-Ariza
Additional contact information
Mauricio Reina: FEDESARROLLO
Paula Acosta: FEDESARROLLO

No 21071, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: "El sector floricultor colombiano es reconocido como uno de los de mayor dinamismo y un caso exitoso de actividad exportadora en el país. Actualmente es el segundo exportador de flores frescas en el mundo, el principal exportador de claveles, y el más importante proveedor de este producto en el mercado de los Estados Unidos. La competitividad del sector, al igual que la de otros productos transables, se ha visto afectada negativamente por el fenómeno revaluacionista que vivieron las economías emergentes entre 2003 y mediados de 2008. La apreciación del peso colombiano frente al dólar en ese periodo fue una de las más pronunciadas de la región. Entre enero de 2003 y junio de 2008, la apreciación nominal del peso fue cercana a 40%. Ésta situación es especialmente delicada en el caso de sectores que, como las flores, no tienen un componente importado significativo dentro de su estructura de costos que les permita atenuar la pérdida de competitividad generada por unos menores ingresos en pesos. Si bien las fuertes presiones hacia la revaluación han empezado a dar señales de tregua en los últimos meses, a raíz de la salida de capitales de las economías emergentes generada por la crisis internacional, es previsible que una vez pase la turbulencia financiera mundial la tasa de cambio colombiana quede en niveles inferiores a los observados en 2003. Por ello, mientras la tasa de cambio se estabiliza en niveles adecuados para la competitividad de los sectores transables, es necesario disponer de una estrategia para enfrentar la revaluación para que sectores como el floricultor, que han demostrado ser competitivos internacionalmente e importantes generadores de empleo, puedan mantenerse y ajustar sus estructuras para ser viables en el nuevo contexto mundial. Dicha estrategia debe contener elementos temporales, que permitan a los sectores conservar su participación en los mercados y hacer la transición hacia nuevos esquemas productivos, así como elementos permanentes, que se traduzcan en aumentos de competitividad en el mercado internacional."

Keywords: Sector Agropecuario; Sector Floricultor; Tasa de Cambio Exportaciones; Flores; Industria de las Flor (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L73 Q13 Q17 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 72 pages
Date: 2008-11-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1041 Full text

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:021071

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-07-24
Handle: RePEc:col:000124:021071