Análisis del valor agregado y modo de falla de los procesos de farmacia en una clínica de tercer nivel
Martha Cecilia Jaramillo () and
Jorge León Salcedo Hurtado ()
Estudios Gerenciales, 2005
Abstract:
Objetivo: Determinar el valor agregado, identificar los fallos y el modo como ocurren, en los procesos de farmacia de la Fundación Clínica Valle del Lili (FCVL). Método: Se realizó un estudio descriptivo de las actividades de cada proceso en la farmacia de la FCVL, desde diciembre 1 de 1999 hasta diciembre 30 de 2003. En él se definieron procesos, se obtuvo conocimiento de los requerimientos de los grupos de interés o clientes de cada proceso, se documentaron los procesos, se verificaron "tal como son", se hizo un análisis de los pasos del proceso, se definieron los pasos de los procesos con valor agregado, se calculó el valor agregado del tiempo y el costo de los procesos. Para el análisis de modo de falla (AMEF) se realizó la matriz por cada proceso. Se definieron los parámetros: se identificaron los pasos o actividades en el proceso, la función del paso o actividad, los modos potenciales de fallo, los efectos potenciales, las causas de fallo potenciales, los controles actuales (medidas preventivas), la ocurrencia, la severidad, la detección. Al final, para la priorización de los planes de acción se valoró cada modo de fallo mediante el número de prioridad de riesgo (NPR), que es el resultado del producto de la probabilidad de ocurrencia, severidad y detección del fallo. Pasos con NPR igualo mayor a 64 se les dio prioridad para establecer planes de acción en procesos de mejoramiento. Resultados: Se analizaron 29 pasos, encontrándose que 12 (41%) agregan valor y 17 (59%) no agregan valor. En todos los procesos al menos el 50% de las actividades no agregan valor. El 1 % de todo el tiempo de los procesos analizados corresponde al tiempo que agrega valor. El porcentaje del costo del valor agregado de los procesos con respecto al costo total del proceso no supera el 50%. De los 17 pasos analizados, 13 (76%) necesitan planes de acción de mejoramiento. La totalidad de los procesos requiere que al menos al 60% de los pasos se les elabore plan de acción.
Keywords: FARMACIA HOSPITALARIA; ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO; ANÁLISIS DE MODO DE FALLA; ANÁLISIS DE PROCESOS (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/7 ... ica_tercer_nivel.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:001992
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().