Analizando la compra de marcas privadas: Evidencia empiríca desde Chile
Pedro Hidalgo Campos () and
Pablo Farías Nazel ()
Estudios Gerenciales, 2006
Abstract:
tabancon una participación de lasventas en supermercados de 8% enArgentina, 2% en Brasil, 5% en Chiley 5% en Colombia. El potencial de lasmarcas privadas en América Latinaes enorme si se observa el éxito quetienen en Europa. Sin embargo, cabepreguntarse por qué las marcas privadasno han alcanzado mayores participacionesde mercado en AméricaLatina. El logro de estos resultadospasa por conseguir la aceptación deeste tipo de marcas por parte de loscompradores menos intensivos demarcas privadas. Luego, el objetivode este artículo es evaluar el gradoen el cual compradores intensivosde marcas privadas y compradorespoco intensivos de marcas privadasdifieren en términos de variablespsicográfi cas. Un estudio realizadoen supermercados permitió, entreotras cosas, documentar en qué difieren compradores intensivos y pocointensivos de marcas privadas. Lasconclusiones e implicaciones paraadministradores e investigadores soncomentadas por los autores.
Keywords: Marcas privadas; marcas propias; conducta del consumidor. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/1 ... s_privadas_Chile.PDF
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:004147
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().