Indicadores de alerta de las crisis bancarias
Brenda González-Hermosillo ()
Estudios Gerenciales, 1999
Abstract:
En los últimos 20 anos se han visto perturbaciones considerables en el sector financiero de muchos países. Los episodios más graves han sido tal vez los observados en algunos mercadosemergentes. Los problemas del sistema bancario que comenzaron a mediados de los anos noventa en algunos países asiáticos (entre ellos Corea, Indonesia y Tailandia) también han puesto en evidencia el riesgo de contagio regional. En América Latina se produjeron severas crisis bancarias en Chile y Colombia durantelos anos ochenta, y en México y Venezuela en la primera parte de los anos noventa. Las crisis bancarias, sin embargo, no ocurren solamente en las economías con mercados emergentes. Se han observado profundas perturbaciones del sistema bancario enEstados Unidos a mediados de los * Autorizado por la revista Finanzas & Desarrollo anos ochenta y principios de los noventa,en los países nórdicos a principios de los anos noventa, y más recientemente en Japón. Es fundamental encontrar indicadores básicos que sirvan de alerta de las crisis bancarias incipientes y comprender la dinámica de éstas, sobre todo en el actualcomercio de la globalización financiera.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/1 ... crisis-bancarias.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:004781
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().