EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Teoría de costos de transacción, formas de gobernación y los incentivos en Colombia: un estudio de caso

Yuri Gorbaneff (), Ariel Cortés, Sergio Torres and Francisco J. Yepes

Estudios Gerenciales, 2013

Abstract: En el presente artículo se revisa la capacidad de la teoría de costos de transacción para explicar los incenti- vos en la cadena de salud. Para lo anterior, se realiza a través de un estudio de caso de CPS, una aseguradora de salud en Bogotá. La CPS se mueve en el ambiente de altos costos de transacción y utiliza la forma híbrida de gobernación en el nivel ambulatorio, lo que está de acuerdo con la teoría. En el ámbito hospitalario, a pesar de alta incertidumbre, se utiliza el mercado como forma de gobernación, lo que dificulta a CPS relacionar el pago con el desempeno hospitalario. Se concluye que la teoría de costos de transacción explica parcialmen- te la configuración de incentivos.

Keywords: Costos; de; transacción; Pago; por; desempeño; IncentivosFormas; de; gobernación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudio ... es/article/view/1718

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:011419

Access Statistics for this article

More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000129:011419