EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Narcotráfico y parapolítica en Colombia,1980-2007: Evolución del Capital Social Perverso

Isaac de León-Beltrán () and Eduardo Salcedo-Albarán

No 4944, Área de Crimen y Conflicto from Grupo Método

Abstract: En este trabajo se usa el concepto de Capital social perverso para explicar cómo el narcotráfico en Colombia ha aprendido a gestionar su relación con el Estado, específicamente, cómo han aprendido a gestionar los huecos estructurales propios de su relación con el Estado. Se muestran los sucesivos intentos de los narcotraficantes por cambiar la severidad de las normas. Este proceso de aprendizaje es costoso para varias generaciones de criminales. La última fase de aprendizaje consiste en formular una Ley que es ampliamente favorable para los narcotraficantes. Esto se logró por medio del control de algunos miembros del Congreso de la República. La explicación se construye a partir de la unión de la teoría económica del crimen, el concepto de «capital social» y el concepto de «hueco estructural».

Keywords: capital social; narcotráfico; Colombia; política; democracia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 26
Date: 2008-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.grupometodo.org/50ksocialparapol.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.grupometodo.org:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000132:004944

Access Statistics for this paper

More papers in Área de Crimen y Conflicto from Grupo Método
Bibliographic data for series maintained by Eduardo Salcedo-Albarán ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000132:004944