Evaluación de la racionalidad del plan de descontaminación del río Bogotá a partir del análisis de costo mínimo y tasa retributiva
Sandra Liliana Guerrero Suárez ()
No 2635, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia
Abstract:
La existencia del problema de la contaminación del río Bogotá ha sido desde hace varios anos una preocupación para las autoridades, las cuales lo han abordado desde diferentes ópticas; tanto el Distrito, con su plan de descontaminación, como posteriormente el Estado, en términos de una ley ambiental, han emprendido acciones para encontrar una solución viable al problema. Bajo este panorama, unido al escenario de escasez de recursos y dada nuestra condición de economía en vía de desarrollo, este trabajo busca evaluar la racionalidad del plan de descontaminación hídrica en Bogotá. Por tanto se comparan la actual estrategia del Distrito, el plan de costo mínimo y las tasas retributivas con el fin de analizar si el actual esquema adelantado por el Distrito y la regulación ambiental van en el mismo sentido o si se están haciendo esfuerzos desde ópticas diferentes. Esto permitirá determinar si el actual plan de descontaminación obedece verdaderamente a una política de regulación del Estado.
Keywords: Contaminación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q28 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 64
Date: 2003-12-15
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-4-.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:002635
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().