La geografía del desplazamiento forzado reciente en Colombia
Óscar A. Alfonso R. ()
No 9620, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia
Abstract:
Como un aporte a la comprensión de las razones que han llevado a la Corte Constitucional a declarar el estado inconstitucional de los asuntos relacionados con la garantía del Estado a los derechos fundamentales de la población víctima del desplazamiento forzado en Colombia, este trabajo se ocupa de vincular ese fenómeno en su fase reciente, iniciada en 1997, con los lugares de origen y de destino de las personas desplazadas, con la calidad de la tierra en los lugares de origen así como la vinculación de esas jurisdicciones a algún distrito minero. El índice de femineidad de la población desplazada revela que los violentos se han ensanada contra la mujer con especial intensidad en la última década, mientras que el saldo migratorio negativo lo detenta el conjunto de municipios con tierra de segunda calidad, indicadores de que Colombia se enfrenta en la actualidad a una segunda fase de la violencia en la que no son meramente los hombres los protagonistas de la misma como tampoco es la mejor tierra la que está en disputa.
Keywords: Violencia; migraciones forzadas; metropolización (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2011-04-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-33.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:009620
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().