EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Observatorio MetroMun. El modo de vida popular y la regularización barrial en Bogotá

Óscar A. Alfonso R ()

No 19539, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia

Abstract: La producción habitacional popular acostumbra encajarse bajo nociones como la clandestinidad e ilegalidad, la irregularidad y, más comúnmente, la informalidad urbana. La dualidad de nuestras ciudades en tanto esa última noción que se ha erigido como el par dialéctico de la formalidad, constituye de hecho la plataforma de crecimiento urbano sobre la que se han edificado el pluricentrismo económico y la segregación residencial como rasgos estructurales dominantes de las metrópolis latinoamericanas. Sin embargo, a ese tipo de producción habitacional no se le puede distinguir meramente por las contradicciones con el mercado formal, en razón a que el tipo de agentes que en ella participan, las reglas que facilitan su interacción y la frecuencia de la recurrencia de interacciones, tienen una naturaleza diferente.

Keywords: Informalidad urbana; la gravitación del derecho (search for similar items in EconPapers)
Pages: 43
Date: 2017-03-15
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-58.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:019539

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000139:019539