Los Procesos de Ajuste en los Mercados Rurales de Trabajo
Alberto Corchuelo Rozo (),
Jaime Escobar () and
Diego Garcia ()
No 3985, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
Por la naturaleza de los procesos productivos agropecuarios asi como por el tipo de relaciones sociales sobre las cuales se orgam¿a la producción, el examen del comportamiento de los mercados de trabajo rurales presenta una serie de obstáculos difíciles de superar con aproximaciones conceptuales tradicionalmente empleadas en el análisis de los mercados de trabajo La discontinuidad temporal de los procesos productivos agropecuarios y su descomposición en fases diferenciadas tecnológica y temporalmente, imponen distintos grados de utilización de la fuerza de trabajo durante el proceso productivo que determinan que una gran proporción de las demandas de empleo, definidas por las condiciones tecnológicas de las distintas fases del proceso productivo, adquieran un carácter temporal y estacional. De esta forma, durante un determinado ciclo productivo, el grado de utilización de fuerza de trabajo al igual que la lasa de ocupación alcanzará distintas magnitudes La temporalidad y estacionalidad de las ocupaciones vienen asi a constituirse en los rasgos más característicos de los mercados de trabajo rurales. Las relaciones sociales de producción que rigen en la actividad agropecuaria, son otros de los factores que enrarecen el examen de los mercados de trabajo. De manera estricta, un mercado de trabajo, como cualquier mercado, supone un intercambio, salario como contratarte por la prestación de un servicio de trabajo Sin embargo, como es suficientemente conocido, en el sector agropecuario operan unidades productivas de carácter familiar, integrantes del denominado sector tradicional, que logran autoabaslecerse en alto grado de fuerza de trabajo sin que en su interior se manifieste un proceso de intercambio Para este componente de la fuerza de trabajo rural, resulta complicado llegar a establecer nociones tales como “desempleo abierto” e incluso de “subempleo”. Dada la forma de organización social de la producción y los patrones culturales imperantes, la fuerza de trabajo disponible en estas unidades productivas puede mantenerse o declararse permanentemente ocupada sin que opere un desempleo abierto. Tal y como la teoría económica lo ha analizado, lo que tiende a manifestarse es una situación de subempleo o de bajo grado de intensidad de utilización del tiempo de trabajo disponible (horas-día; días-semana, semana-mes; mes-ano). Esta noción de subempleo se identifica a su vez con bajos niveles de productividad del trabajo y con precarios ingresos derivados de la explotación de la unidad productiva.
Keywords: Mercado de trabajo; Productos agricolas; Sector agropecuario; Siglo XX; Investigaciones; Mercadeo; Colombia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 69
Date: 1989-09-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... SE%20N%C2%B0%204.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:003985
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().