EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El Proceso de Industrialización Colombiano en las Primeras Fases de la Apertura

Alberto Corchuelo Rozo ()

No 4010, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: A partir de 1990, con el proceso de desgravación arancelaria y de desmonte de las restricciones cuantitativas al comercio -la gran transformación estructura] en el programa de apertura y de desregularización de la economía*, el sector industria) colombiano se enfrentó a nuevas reglas de juego que, supuestamente, reorientarían el curso y la intensidad de su desarrollo. Con su sometimiento a un mayor grado de competencia, el sistema de incentivos otorgados al sector -sus premios y castigos- se modificó radicalmente. La rentabilidad económica, la expansión de la producción y la misma supervivencia, bajo este nuevo sistema de incentivos, tendrían su fundamento en la eficiencia económica impulsada a su vez por la propia competencia. La búsqueda de eficiencia, la eliminación del sesgo antiexportador, reasignarían los recursos hacia aquellas actividades con mayor ventaja comparativa y capacidad competitiva en los mercados externos. En el largo plazo, la competencia induciría a los agentes económicos a una mayor absorción de cambio técnico que sustentaría un crecimiento industrial más dinámico y, simultáneamente, eficiente En breve, tales fueron los propósitos perseguidos por la reforma comercial. Naturalmente, con tan sólo tres anos de sometimiento a este nuevo sistema de incentivos, no puede pensarse que el sector industrial haya logrado alcanzar estos objetivos. Tan sólo habría que esperar, en este periodo, la generación de un proceso de reacomodamiento de la estructura industrial al nuevo sistema de precios relativos a que dió origen la reforma comercial. El objetivo de este estudio es precisamente examinar el carácter de las transformaciones que se están operando dentro del sector industrial colombiano y los factores que las están propiciando En particular, se trata de observar el tipo de estructura industrial que está creando la reforma comercial y sus relaciones con la eficiencia, la competitividad, el cambio técnico y su potencialidad de crecimiento

Keywords: Reforma comercial; Industrialización; Inversiones; Sector industrial; Produccion industrial; Desarrollo económico; Colombia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 46
Date: 1994-06-07
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2019.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004010

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000149:004010