EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sociología de la Sexualidad, Variables de Encuesta y Perfiles Nacionales: A Propósito del Dimorfismo de Género en Colombia

Elías Sevilla Casas ()

No 4131, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: Se hace un ejercido de descripción y de critica sustantiva y metodológica del perfil de la conducta sexual de los colombianos como conjunto nacional, tal como aparece representada por dos variables de encuesta consideradas claves por A» especialistas, la edad ai inicio de la vida sexual interactiva (adulta), y el número de parejas sexuales habidas en el ano anterior a la entrevista. La comparación sistemática de esta conducta se hace con la hallada por dos encuestas contemporáneas realizadas en Francia y los Estados Unidos. Se encuentra en el caso colombiano un marcado contraste intergénero (dimorfísmo) que hace aparecer a los hombres como los más precoces y de preferencia multipareja y a las mujeres como las menos dentro de todo el conjunto comparado. Este hallazgo se toma como pretexto para hacer una serie de consideraciones sobre la pasada reticencia y actual creciente interés de la sociología sobre el tema de la sexualidad, el erotismo y el amor, sobre ¡as dificultades metodológicas de este tipo de estudios por encuesta; y sobre posibles alternativas para despejar interrogantes que plantea para Colombia el dimorfísmo descrito. Se concluye, que los estudios por encuesta necesitan ser complementados por otras estrategias etnográficas, algunas indirectas, que permitan retinar hipótesis comunes como las de la dominación patriarcalista. Se alude a la necesaria complicidad, al menos por procuración, de las mujeres para que haya dominación masculina; se revisa ¡a potencialidad de tos estudios subculturales y subregionales planteados dentro de ¡a estructuración histórica de desbalance socioracial; y se hace mención de la aparente estrecha relación entre sexualidad y violencia. Se termina con la sugerencia de que en el caso de Colombia, conocida intemacionalmente como país violento, podríamos acudir a la alternativa de estudiar con más cuidado “cómo se aman* los hombres y mujeres, adaptando para el caso un viejo adagio dice cómo amas y te diré quien eres", a fin de descansar de ¡a mucha tinta que ha corrido sobre la pregunta “cómo se matan".

Keywords: Sociología de las Sexualidad; Variables de Encuesta; Perfiles Nacionales; Dimorfismo; Género en Colombia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 1996-11-13
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2030.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004131

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000149:004131