EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aproximacion a la diferenciacion espacial en el Pacifico, un ensayo metodologico

Olivier Pissoat () and Odile Hoffmann

No 4171, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: Conocer una región es tarea ardua, empezando por entender cuál es “la región", sus limites, su definición a los ojos de sus habitantes, pero también de sus almimstralores, políticos y planificadores, la visión que de ella se elabora desde fjera o desde sus más íntimos reconditos, desde las oficinas de planificación o alrededor de una fiesta patronal. Las perspectivas de investigación, o más sencillamente los objetivos del que describe una región, orientarán asi las variables explicativas. “El Pttifico" reviste asi, según quien este hablando, varias acepciones : el litoral cubierto de bosques y sembrado de caseríos dispersos y algunas veredas más importantes, o el conjunto de los cuatro departamentos del occidente colombiano (Chocó, Valle del Cauca, Caica y Narino), o el espacio regional habitado mayoritariamente por poblaciones negras, incluyendo asi pane de Antioquia y Caldas. No pretendemos &)uí dar una definición última de “la región Pacifico”, sino explicar los criterios que guiaron la opción que escogimos para hablar y analizar los procesos y dinámicas regionales en esta parte del país. En efecto, este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, que tiene como objetivo entender los cambios sociales y culturales que se están dando últimamente entre las poblaciones negras del suroccideme colombiano. Esta problemática influte evidentemente Cali, metrópoli regional que recibe a diario migrantes oriundos del Pttifico, además de abrigar una importante población negra consideróla como nativa ya que está establecida allí desde más de dos generaciones o incluso micho más tiempo (57% de los miembros de los hogares alrocolombianos de Cali son nativos, cf Barbary 1999). Por otra parle, el proyecto se orientó a estudiar las relaciones existentes entre zona rural y zona urbana, entre región de origen de los migrantes y área de llegada de los mismos, privilegiando un eje Narino (Tumaco) * Cali debido a la predominancia de este flujo de migrantes en los últimos tiempos (42% de los migrantes afrocolombianos en Cali provienen de la costa pacifica, y “el primer polo de migreión a Cali de la población negra es el Pacifico narinense *29% del total de los migrantes- donde predominan claramente Tumaco y Barbacoas" (Barbary 1999).

Keywords: Pacifico; pobreza; violencia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 32
Date: 1999-06-14
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2042.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004171

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000149:004171