Aplicación de la regresión por percentil: Un análisis de desigualdad salarial racial por regiones
Geovanni Alexander Portilla Correa ()
No 11053, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
Con base en la Encuesta de Calidad de Vida [2003] este trabajo busca determinar si existen brechas salariales entre personas afro y no afro, a lo largo de toda la distribución de salarios, entre las distintas regiones de Colombia. Se usa regresiones por percentiles para controlar un conjunto de características. De acuerdo con Melly (2006), se lleva cabo una descomposición de las brechas salariales para examinar qué porcentaje es atribuible a disparidades en características o coeficientes. Los resultados muestran que la magnitud estimada de las diferencias varía de forma sustancial en las distintas regiones, y para algunos casos es mayor en los individuos que presentan los más altos ingresos y, para otras, donde presentan los más bajos. Al llevar a cabo la descomposición, el efecto coeficiente es el predominante a la hora de explicar las diferencias raciales.
Keywords: capital humano; discriminación salarial; distribución del ingreso; regresión percentil (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24
Date: 2011-05-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... %20N%C2%B0%20139.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:011053
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().