La atención de la locura en la Beneficencia de Cundinamarca, durante el periodo 1950-1970. Una lectura desde las historias clínicas
Castrillon Valderruten Maria del Carmen ()
No 16340, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
Este documento busca aproximarse a las dinámicas institucionales que caracterizaron la atención de los enfermos mentales, en los establecimientos de la Beneficencia de Cundinamarca, en un periodo de transformaciones institucionales en la atención de la locura en el país, en el cual que confluyeron nuevas maneras de concebir y diagnosticar la “locura”, por la vía de la psiquiatría, principalmente. Se trató de un periodo que visibilizó la fuerza del discurso médico frente a otros, asociados a la religión y a lo sobrenatural, siendo parte de un largo proceso de “secularización” de la locura en Occidente. Desde la exploración de las historias clínicas, surge el interés por focalizar las prácticas psiquiátricas predominantes, teniendo en cuenta que este tipo de documento puede ser revelador de continuidades y cambios de las instituciones de asistencia social para registrar, clasificar y contener a los “otros”, en este caso, los llamados locos y locas. Se asume entonces un enfoque historiográfico para leer las historias clínicas, tal como lo propone Huertas (2012: 151), quien afirma que documentos como estos, no sólo evidencian una “praxis clínica” y unos paradigmas médico-psiquiátricos predominantes (aunque no siempre coincidentes con dichas praxis), sino que también permiten otro tipo de análisis de historia social, al facilitar información demográfica, epidemiológica y del funcionamiento institucional de los establecimientos destinados a esta población. En este sentido, es posible conocer diagnósticos, tratamientos, perfiles sociales de la población atendida, fechas de ingreso y reingresos, permitiendo construir datos sobre “cronificación y custodialismo”. Estos últimos datos puestos en perspectiva, constituirían un contrasentido, justamente cuando el periodo que aquí se abarca, estuvo atravesado por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dio lineamientos para reconceptualizar la enfermedad mental y con ello, introducir una fuerte línea preventiva de la atención psiquiátrica que redujera las prácticas manicomiales y fortaleciera otros mecanismos terapéuticos ambulatorios, de la mano de otros saberes interdisciplinarios (como la psicología y el trabajo social, por ejemplo).
Keywords: Beneficencia; historias clínicas; locura; Cundinamarca (search for similar items in EconPapers)
Pages: 1
Date: 2018-04-30
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/1Tn4pHvP9cinp0IBYyy5zBNiF-1kRvQpC/view
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:016340
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().