Fundamentos para la formulación de la política pública de género de la Universidad del Valle
Posso Quiceno Jeanny Lucero (),
Bermúdez Rosa Emilia (),
Ibarra María Eugenia (),
Torres Liliana,
Rodríguez Alba Nubia,
Matallana Susana E.,
Marmolejo Mireya and
Canaval Gladys E.
No 17110, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
Desde finales del siglo pasado el Estado colombiano ha llevado a cabo diferentes acciones con el fin de aportar a la construcción de equidad de género. Entre estas acciones están la ratificación de importantes tratados Internacionales: La Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y la Convención Belém do Pará, orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así mismo las alianzas establecidas con diferentes plataformas de Acción de importantes Cumbres Internacionales sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género como la Conferencia de Beijing, 1995, (ratificada en Beijing + 20, 2015), la Conferencia del Cairo, 1994, (ratificada en Cairo + 20, 2014), el Consenso de Montevideo (2013) y otras importantes cumbres mundiales y regionales, y la creación de artículos constitucionales, entre los que se destacan los artículos 13, 40, 42, 43 y 67 de la Constitución Política de Colombia; el Acuerdo Nacional para la Equidad entre Hombres y Mujeres, 2003, firmado entre la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Universidad del Valle, entre otras universidades. A estas normativas se anaden varias sentencias de la Corte Constitucional que ordenan al Ministerio de Educación Nacional (MEN): incluir la situación de personas discriminadas en razón de su género, raza o por pertenecer a minorías sexuales en los “Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva”; formular una política pública orientada a la “aceptabilidad cultural de la educación superior” y a la inclusión de los grupos minoritarios; y elaborar un protocolo para la prevención, atención, reparación y manejo de casos de diferentes formas de discriminación en la educación superior (Sentencia T-141/15 de marzo de 2015).
Keywords: Política de género; Universidad del Valle; mujeres; educación superior (search for similar items in EconPapers)
Pages: 3
Date: 2018-12-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/1acp0kxFydV4ynE55bXTkPeJ0YY96QK-S/view
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:017110
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().