La agricultura colombiana en la década del noventa
Carlos Felipe Jaramillo ()
Revista de Economía del Rosario, 1998, No 2935
Abstract:
Entre 1990 y 1997 la agricultura colombiana ha registrado un pobre desempeno, el cual ha sido resultado fundamentalmente de tendencias macroeconómicas negativas (v.gr., la apreciación del tipo de cambio) y de la caída en los precios internacionales. Sin embargo, el desempeno global esconde una importante heterogeneidad en el interior del sector. Entre los cultivos transables, los bienes importables han sufrido las caídas más drásticas en rentabilidad, a pesar de la reversiónde algunas medidas de apertura después de 1992. sin embargo, los bienes no transables (así como los cultivos permanentes) mostraron un repunte importante en los niveles de producción. A pesar del desempeno mediocre del sector agrícola, las estadísticas senalan sin ambiguedad que los niveles de vida han mejorado significativamente para la mayoría de los pobladores del área rural entre 1990 y 1997. En este período, el grueso de la población rural emperimentó crecimientos importantes en el ingreso per capita. Además, las mayores tasas de crecimiento fueron experimentadas por los sectores más deprimidos de la población.
Keywords: agricultura; apertura económica; desarrollo rural (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O13 Q10 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/976/875
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000151:002935
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Economía del Rosario from Universidad del Rosario Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Economía ().