EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Globalización, ética y desarrollo social

Ciro Alfonso Cerda Mendoza ()

Apuntes del Cenes, 2009

Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo fundamental reflexionar sobre la problemática que la globalización genera en un mundo en donde y los valores decaen. Se parte de la premisa de considerar que la globalización sin ética habrá de estimular en el mediano plazo distintas formas de violencia, entre ellas, violencia intrafamiliar, callejera, tráfico de drogas ilícitas, prostitución infantil, pornografía,guerrillas y paramilitarismo. En los momentos actuales, muchos de los conflictos armados, tienen su caldo de cultivo en las desigualdades que genera la ideología neoliberal en un mundo globalizado. La globalización avanza sobre el planeta, como un jinete desbocado al que no se le pone freno. Sólo un nuevo “ethos” de la globalización basado en la construcción de una cultura ética y ciudadana, en la búsqueda del bien común y eliminación de la pobreza en el planeta, podrán frenar al jinete globalizado que cabalga estrepitosamente.

Keywords: globalización; etica; violencia; neoliberalismo; cultura ciudadana (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/view/85

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:011871

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000152:011871