La estrate´gia de inflación objetivo en Colombia
Johanna Inés Cárdenas Pinzón ()
Apuntes del Cenes, 2010
Abstract:
El artículo examina las principales características que debe tener una economía para adoptar este tipo de régimen (Esquema de Inflación Objetivo);además hace énfasis en el manejo de la política monetaria en Colombia en la década de los noventa, en 1991 la Constitución Política de Colombia le otorga independencia al Banco de la República y le adjudica como principal objetivo velar por el poder adquisitivo de la moneda, de esta forma se da inicio al cambio de régimen monetario, se empiezan a adoptar algunos de los elementos del esquema de inflación objetivo. En 1994 se cambia de régimen cambiario,se pasa del esquema de minidevaluaciones diarias (crawling peg) al sistema de bandas cambiarias, en 1999 se deja flotar del todo la tasa de cambio y a principios del nuevo milenio se adopta completamente el esquema de inflación objetivo utilizando como principal instrumento las Operaciones de Mercado Abierto (OMAs).
Keywords: política monetaria; inflación objetivo; régimen monetario; meta operativa; meta intermedia; meta final (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/view/57
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:011899
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().