EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Plusvalía, salario real y eficiencia del trabajo en el sector manufacturero en Colombia

Jhon Alexander Méndez Sayago ()

Apuntes del Cenes, 2014

Abstract: Este artículo se propone encontrar evidencia empírica sobre la relación positiva que se teje entre los salarios y la productividad del trabajo para la industria manufacturera colombiana. Esta relación se sustenta en la teoría del estatus nutricional de Leibstein (1957), así como en la conjetura de la relación entre el salario y el valor de la fuerza de trabajo de Marx (1946). Para tal efecto se estimó una función de producción aumentada en salarios con datos panel y se encontró que el salario de obreros y operarios de producción incide en su productividad. Con la elasticidad salario estimada se simuló el efecto sobre los beneficios de una política de incremento del 1 % del salario. Se encontró que el 61.5 % de los sectores manufactureros mejorarían sus ganancias con esta política.

Keywords: Salarios de eficiencia; valor de la fuerza de trabajo; productividad laboral. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C52 J24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/2904

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:013047

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000152:013047