Pensamiento económico en América Latina (1950-2010). Antecedentes y perspectivas
Diego Francisco Barón ()
Apuntes del Cenes, 2012
Abstract:
Esta investigación profundiza sobre los antecedentes y las perspectivas del pensamiento económico en América Latina, entre 1950 y 2010. Se identifican el pensamiento económico, los principales postulados y contextos históricos de la Comisión Económica para América Latina -CEPAL- y el estructuralismo latinoamericano, fundamentados en los trabajos de Prebisch de 1949; el neoestructuralismo de Fanjzilber, y la teoría de la dependencia de Cardoso y Faletto. Se describe la integración económica en América Latina, sus postulados y fuentes de pensamiento económico, y se plantea que la Unión Suramericana de Naciones y la Alternativa Bolivariana para las Américas -Tratado de Comercio de los Pueblos-, incorporan ideas que transforman el pensamiento económico.
Keywords: pensamiento económico; América Latina; CEPAL; estructuralismo; dependencia; integración; UNASUR; ALBA (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 B20 B29 B31 B41 N01 N46 N96 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/14
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:013074
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().