La complejidad del mercado bursátil latinoamericano a partir de un modelo autómata celular conductual
Leonardo Hernán Talero Sarmiento (),
uan Benjamín Duarte-Duarte () and
Laura Daniela Garcés-Carreño ()
Apuntes del Cenes, 2017, vol. 36, issue 64, 199-223
Abstract:
La presente investigación busca evaluar el nivel de complejidad del mercado latinoamericano, mediante la construcción de un modelo autómata celular. Para ello se estudian seis índices bursátiles: COLCAP, IPSA, MERVAL, MEXBOL, SPBLPGPT e IBOV, en el periodo 2004-2016. Estas series son analizadas a partir de su comportamiento estadístico, el ajuste de retornos y la estimación de su grado de complejidad. Este último es contrastado posteriormente con el nivel de complejidad obtenido mediante la simulación de un mercado bursátil artificial, y se concluye que los mercados latinoamericanos, a pesar de presentar diferencias, suelen tener tendencias similares, ya que su grado de complejidad no puede ser pronosticado por un modelo autómata celular conductual basado netamente en la imitación.
Keywords: finanzas conductuales; principios subyacentes; técnicas computacionales; modelado y simulación. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C63 E60 G2 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/5421
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:015783
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().