Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
Carlos Felipe Gallardo Sanchez () and
Luis Eudoro Vallejo Zamudio ()
Apuntes del Cenes, 2019, vol. 38, issue 67, 123-155
Abstract:
La economía colombiana ha sido testigo del incremento de las relaciones comerciales con el mundo. Independientemente de la forma, un país ejerce política comercial toda vez que interviene para corregir imperfecciones del mercado. El artículo describe la política y la evolución del sector externo colombiano para el periodo 1970–2016. Bajo una metodología descriptiva-analítica y un enfoque cuantitativo se recolectan, seleccionan, analizan e interpretan las fuentes secundarias. Se encuentra que el país ha incrementado su volumen comercial durante todo el periodo; sin embargo, en 33 de los 47 anos de estudio incurre en déficit comercial. Los instrumentos de política implementados han ido liberalizando la economía nacional, pero existe aún baja diversificación y dependencia de exportaciones tradicionales. La política comercial colombiana en gran parte es reactiva y ha operado para hacer frente a bonanzas cafeteras y petroleras o disponibilidad de divisas, contrario a un enfoque de planeación a largo plazo.
Keywords: política comercial; arancel; exportaciones; importaciones; sector externo. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F10 F13 F60 K20 P16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8935
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:017360
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().