Estructura del capital: un estudio empírico de las principales aerolíneas colombianas
Judith Cecilia Vergara-Garavito (),
Heyber Daney Durán-Parra () and
Greyz Andrea Figueroa-López ()
Apuntes del Cenes, 2020, vol. 39, issue 70, 43-73
Abstract:
La competitividad del mercado ha hecho replantear a las distintas aerolíneas su estructura de capital para lograr una combinación entre deuda y patrimonio que les permita obtener una mayor rentabilidad. Esta investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los determinantes de la estructura de capital y qué teoría explica mejor las decisiones de financiación en las seis principales aerolíneas colombianas que transportan pasajeros. Para ello, se llevó a cabo una regresión de datos de panel, junto con un modelo de efectos fijos con la información semestral recopilada entre 2012 y 2017. Los resultados demuestran que la rentabilidad operacional, el crecimiento, la estructura de los activos y el tamano de la empresa son los principales determinantes de la estructura de capital en las principales aerolíneas colombianas, alineándose esto con lo planteado por la teoría del equilibrio estático y la teoría de la jerarquía de preferencias.
Keywords: estructura de capital; industria aérea; rentabilidad; análisis económico; microeconomía. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C33 D24 G32 G33 G34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/10612
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:019992
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().