EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los cambios en la productividad del sector bancario colombiano en el período 2002-2016

Gloria Isabel Rodriguez Lozano ()

Apuntes del Cenes, 2021, vol. 40, issue 71, 105-132

Abstract: En este artículo se estudia la evolución de la productividad de los bancos en Colombia desde el ano 2002 hasta el 2016, mediante la aplicación de la metodología no paramétrica del índice de Malmquist de Data Envelopment Analysis (DEA), a fin de generar indicadores de eficiencia relativa para cada uno de los bancos por cada periodo, a lo largo de los quince anos del estudio. Los resultados muestran que en el 64 % de los periodos la productividad promedio mejoró, siendo el lapso 2003-2004 el que tuvo el mejor resultado, pues se considera que durante ese tiempo el sector bancario colombiano estuvo en pleno desarrollo y consolidación. Adicionalmente, en cuatro periodos hubo disminución de la productividad promedio, la mayor disminución ocurrió entre 2009-2010, durante la primera crisis financiera mundial de este siglo.

Keywords: índice de Malmquist; medición de la productividad; DEA; sector bancario; política monetaria; recursos financieros. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C02 C69 G14 G20 G21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/11120

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:020006

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000152:020006