ANÁLISIS ESPACIAL DE LA VIOLENCIA HOMICIDAEN EL PACÍFICO COLOMBIANO
Carolina Valencia - Carlos González ()
Revista de Economía y Administración, 2013
Abstract:
La teoría que explica la violencia homicida es nutrida. Algunas corrientes apuntan a causas objetivas, como la pobreza y las condiciones sociales, mientras otras proponen que la causan las empresas criminales. En el presente artículo se realiza un análisis espacial de la violencia utilizando como instrumento de medición la tasa de homicidio para los anos 2000, 2003 y 2005 al 2010, ejercicio aplicado a nivel municipal para Valle del Cauca, Cauca y Narino. A través de la técnica de la econometría espacial se confronta la hipótesis de que la violencia homicida se distribuye aleatoriamente. Los resultados revelan la presencia de hot spots altamente contagiosas en términos de violencia; se encontraron zonas en las que estos actos de la violencia homicida persistieron durante el periodo en estudio, y el Valle del Cauca demostró ser, en términos espaciales, un clúster de la violencia.
Keywords: Violence; criminality; homicide rate; spatial econometrics; hot spots // Violencia; criminalidad; tasa de homicidios; econometría espacial; hot spots. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C21 P37 R13 R15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uao.edu.co/sites/default/files/2.2%20ALVAREZ%20-%20GONZALEZ.PDF
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000156:010739
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Economía y Administración from Universidad Autónoma de Occidente Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().