El sector farmacéutico en el marco de las negociaciones de libre comercio con los Estados Unidos
Johanna Vásquez Velaqsuez ()
Perfil de Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
Resumen: Este artículo muestra de manera general los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio que tienen relación con el sector salud, centrándose en la propiedad intelectual para el caso específico del sector farmacéutico, debido a que este ha sido uno de los principales puntos de debate en las rondas de negociaciones que realizan actualmente Colombia y Estados Unidos con miras a firmar el Tratado de Libre Comercio -TLC-. En este sentido, se presentan algunos indicadores básicos tales como: la contribución del precio de los medicamentos en el IPC de la salud, la balanza comercial para el sector farmacéutico y de medicinas y la composición del mercado en cuanto a la comercialización de medicamentos de marca y genéricos, finalmente se ofrecen algunas ideas sobre el posible comportamiento del mercado a partir de las experiencias de México y Chile.
Keywords: sector farmacéutico; balanzacomercial; índice de precios al consumidor; tratado de libre comercio (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... ticle/view/2301/1860
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:005061
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().