¿Es alto el salario mínimo en Colombia?: una comparación internacional
Remberto Rhenals Monterrosa ()
Perfil de Coyuntura Económica, 2009
Abstract:
Resumen: este artículo muestra que Colombia parece tener niveles de salariomínimo e informalidad laboral mayores que los esperados de acuerdo con su ingreso per cápita, aunque no se encuentra entre los países de maxi salarios mínimos". La evidencia empírica descriptiva mostrada no parece apoyar el enfoque tradicional sobre la relación entre salario mínimo e informalidad. Esto significa que gobiernos, analistas y organizaciones multilaterales deberían ser prudentes cuando recomiendan para los países en desarrollo reducciones en el salario mínimo con el fin de mejorar el ingreso de los trabajadores informales. De gran importancia resulta modificar la política de salario mínimo contra-cíclica implementada en el período analizado, a juzgar por el comportamiento de sus niveles relativos. Finalmente, la política de salario mínimo en Colombia parece estar cambiando su objetivo, debido a la estrategia empresarial de eliminar la negociación colectiva descentralizada"
Keywords: salario mínimo; empleo; sector informal; mercados laborales segmentados; relaciones laborales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J81 J82 J89 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... ticle/view/3301/3065
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:007038
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().