¿Cómo se busca y cómo se encuentra empleo en las principales áreas metropolitanas de Colombia? Un recuento para los segundos trimestres de 2009 y 2010
Diana Marcela Jiménez R. ()
Perfil de Coyuntura Económica, 2011, issue 18, 127-143
Abstract:
Resumen: Con información de la GEIH del DANE, para los segundos trimestres de 2009 y 2010, se encuentra que los ocupados y desempleados de las trece principales áreas metropolitanas de Colombia, que buscaron y buscan empleo por los canales informales y formales de búsqueda, suelen presentar mayores probabilidades de salir del desempleo que quienes buscan por canales informales moderados, entre los que se cuentan, la posibilidad de instalar un negocio. Del análisis paramétrico de la duración del desempleo, se puede deducir que con el tiempo, la referencias familiares o de amigos para conseguir empleo se vuelven obsoletas mientras toman fuerza las alternativas de búsqueda
Keywords: Canales de búsqueda de empleo; duración del desempleo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J01 J64 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/13248/11874
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:014819
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().