El trabajo infantil rural en México y Argentina. El caso de dos complejos agroindustriales
Miranda Juárez Sarai () and
Re Daniel Alberto ()
Revista Sociedad y Economía, 2015
Abstract:
El artículo describe las características y el tipo de trabajo que realizan ninos y ninas en las actividades de la floricultura y la tabacalera. Busca dar cuenta de dos realidades socioeconómicas atravesadas por un mismo proceso global: el uso de la mano de obra asalariada dentro de los “nuevos” esquemas de producción que imponen los complejos agroindustriales (CAI). En la agricultura latinoamericana son las actividades estacionales altamente demandantes de mano de obra asalariada donde la presencia de mujeres y ninos adquiere protagonismo. En muchos casos son usados como complemento de la mano de obra familiar, pero en otros, ninos y ninas buscan el empleo para incrementar los ingresos económicos del hogar. La metodología utilizada es de corte cualitativo.
Keywords: Complejos agroindustriales; trabajo infantil; Argentina; México. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sye/article/view/3376/3298
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:013188
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().