La renta de tabaco en la Nueva Granada, 1744-1850. Administración, comercio y monopolio
Acevedo Tarazona à Lvaro () and
Torres Güiza Johan Sebastián ()
Revista Sociedad y Economía, 2016, vol. 0, issue 30, 11-404
Abstract:
Este artÃculo se refiere a la administración de la renta del tabaco en Nueva Granada, sus cambios y permanencias, a partir de tres etapas fundamentales: antecedentes mediante arrendamiento (1744-1774), administración directa (1774-1810) y el fin del monopolio en la República (1821-1850). Para el estudio se recurrió al análisis de las instrucciones formuladas por Manuel Guirior, Manuel Antonio Flórez, Juan Francisco Gutiérrez de Pineres y la legislación de la República de Colombia. Al analizar la administración de la renta de tabaco se determinó que, a pesar de la legislación polÃtica de la primera experiencia de la nación colombiana, las firmas privadas se encargaron de monopolizar el cultivo, producción y comercialización de la hoja desde antes de la supresión del monopolio, debido a la alta rentabilidad del producto en los mercados exteriores.
Keywords: Nueva Granada; economÃa; tabaco; administración; comercio. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:014618
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().