Migración y movilidad académica de mujeres colombianas cualificadas, transnacionalización de los afectos y asuntos de intimidad
Carol Pavajeau Delgado ()
Revista Sociedad y Economía, 2018, issue 34, 11-25
Abstract:
RESUMEN: Este artículo pretende visibilizar los asuntos afectivos al interior de la migración y de la movilidad trasnacional femenina calificada. Se analiza desde un enfoque cualitativo el proceso de transnacionalización de los afectos a la luz de dos grupos diferentes de mujeres colombianas: el primero con siete mujeres que migraron sur-norte para conformar una unión binacional con personas del norte global. El segundo, con siete mujeres que optaron por una movilidad académica sur-sur en pareja o familia al Brasil. En ambos casos, el análisis hace énfasis en las negociaciones sobre cuestiones de afectos, dinero y carrera profesional que ellas entablan consigo mismas y con sus parejas antes y durante la migración/movilidad; también se pone especial atención a cómo estos asuntos referidos a la intimidad se interrelacionan con aspectos globales como las políticas migratorias para las primeras y las políticas científicas para las segundas. Adicionalmente, se develan importantes marcos de agencia femenina en relación con las limitaciones globales, nacionales y personales que afrontan.
Keywords: género; afectos; parejas binacionales; familia; migración/movilidad cualificada (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php ... icle%20/view%20/5646
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:018010
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().