EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal, 1995–2014

Carlos Mejía Reyes () and Antonio Martín Artiles ()

Revista Sociedad y Economía, 2018, issue 34, 185-209

Abstract: RESUMEN: Las sociedades capitalistas occidentales han definido ideológicamente el trabajo como la actividad generadora del sostén material -individual y colectivo- que conforma las bases de la cohesión social y que proporciona vir-tud a los sujetos. Sin embargo, en el contexto contemporáneo su importancia tiende a disminuir a causa de las transformaciones en los procesos productivos y de las condiciones precarias de empleo imperantes. Así, el obje-tivo de este artículo es exponer el comportamiento estadístico de la centralidad del trabajo en Estados Unidos de América a través de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey), en los levantamientos de 1995 a 2014, mediante análisis transversal o de prevalencia, en relación con variables socio-demográficas elementales. Con lo anterior se ofrece un panorama general, y se hace énfasis en la última oleada, para evidenciar y explicar la tendencia hacia la poca valoración del trabajo.

Keywords: centralidad del trabajo; Encuesta Mundial de Valores; análisis transversal; Estados Unidos de América. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php ... icle%20/view%20/6478

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:018018

Access Statistics for this article

More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000172:018018